lunes, 24 de noviembre de 2014

Cultura Vietnamita

Cultura Vietnamita

Historia
Vietnam obtuvo su independencia en los inicios del Siglo X y su autonomía total un siglo después. El periodo de gobierno de las dinastías nativas terminó a mediados del siglo XIX cuando el país fue colonizado por Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón ocupó Vietnam; pero respetó la autoridad francesa por ser el Gobierno de Vichy colaboracionista con su aliada, la Alemania nazi.
Al finalizar la Guerra, Francia intentó restablecer su control; pero falló y estalló la Guerra de Indochina que finalmente perdió. La Conferencia de Ginebra de 1954 dividió al país en dos: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Durante la Guerra Fría, el norte recibió el apoyo de la República Popular de China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mientras que el Sur obtuvo el apoyo de los Estados Unidos. Rápidamente las tensiones llevaron a la Guerra de Vietnam que terminó con la retirada de las tropas estadounidenses en marzo de 1973 y la toma de Saigón en abril de 1975. En 1976, Vietnam se unificó bajo el gobierno de Vietnam del Norte y tomó el nombre de República Socialista de Vietnam.

Geografía
Tiene una extensión de unos 331 688 km² (ligeramente más pequeño que Alemania). El sistema topográfico consiste en colinas y montañas densamente pobladas de árboles, cubriendo un 20% del territorio. Un 40% del territorio es montañoso y los bosques ocupan un 75%. La Montaña de Fan Si Pan es la más alta de Vietnam (3143 m). El país tiene dos llanuras principales: La del delta del Río Rojo (Sông Hồng, en el norte) de 15 000 km² y la del delta del Río Cuu Long (Sông Cửu Long - Mekong, en el sur) de 40 000 km². El clima es tropical y monzónico; la humedad es de un 84% en promedio durante el año. La precipitación anual varía entre 1200 y 3000 mm, y las temperaturas oscilan entre 5°C y 37°C. Vietnam está situada en el este de la Península Indochina y al sureste de Asia, en una zona totalmente tropical.

Flora y Fauna
Todo el país aparece cubierto de vegetación, en tanto que los bosques ocupan un 30% del territorio nacional. En la selva monzónica encontramos pinos, bambúes, plantas de grandes hojas y cultivos. Los manglares rodean los afluentes de los deltas.
En la selva pluvial tropical habitan los grandes mamíferos del Sudeste Asiático como elefantes, osos, ciervos, tigres, panteras (leopardos); una gran variedad de monos, liebres, ardillas, nutrias; aves (más de 700 especies); reptiles (como el cocodrilo poroso y siamés, la pitón y los lagartos); y unas 450 especies de peces de agua dulce.

Idiomas
El idioma oficial vietnamita se escribe en alfabeto latino con fonética portuguesa, algunas etnias tienen su propio dialecto. El francés, un legado del período colonial, es hablado como segunda lengua por algunos vietnamitas educados, especialmente por las generaciones anteriores. Vietnam es también un miembro de la Francofonía y la educación ha revivido un cierto interés por el aprendizaje del idioma. El inglés domina con su influencia comercial y turística.

Religión
El budismo mahayana es practicado por el 80% de la población, aunque no muchos son budistas observantes, además hay un 2% de adherentes del budismo theravada mayormente de la minoría jemer y un 2% que sigue la secta budista heterodoxa Hoa Hao fundada recientemente. El gobierno vietnamita permite la práctica del budismo pero mantiene un férreo control sobre las organizaciones budistas. El 8% de la población siguen el cristianismo, de ellos unos seis millones son católicos y alrededor de un millón protestantes.

Gastronomía
La comida vietnamita caracteriza por el uso de las salsas de pescado y el empleo de vegetales. "Chả giò" (rollo de primavera), "Gỏi cuốn" (rollo de verano) y "Phở" (sopa de tallarines de arroz) son entre los platos más comunes.









Música Tradicional
La música tradicional vietnamita es extremadamente rica y diversa, abarca desde la música ceremonial y teatral y se expande hasta las canciones populares folclóricas. A la par de la situación geográfica y de su historia, la complejidad técnica de la música de Vietnam revela claras influencias chinas e hindúes.
Otra música tradicional popular en Vietnam, tru del ca y es cantada sobre todo por los cantantes femeninos. Otra forma de música vietnamita es "el nhac" ... Es comparativamente una nueva forma de música tradicional que se presenta en los años 50. Es una fusión de la música tradicional y de las notaciones musicales occidentales. Se ha criticado fuertemente para diluir la música tradicional.

Danza
Las danzas vietnamitas fueron variando en el tiempo acorde a las costumbres que tuvo cada Casa Real en sus respectivos mandatos, siendo realizadas generalmente como una ofrenda al reinado y para poder desear buena fortuna a la nación y a la corte real, siendo esta base respetada hasta estos días.
En la danza encontramos movimientos que apuntan más que nada a la dinámica y a la gran variación de estilos y movimientos, conservando el ballet clásico de las danzas antiguas de Hmong y Cham, mientras que en los días festivos encontramos la aparición de la popular danza de Lion, celebrada de día o de noche dependiendo si es vista en la región sureña o norteña del país.

Vestimenta Tradicional
El traje Áo dài (aodai) o traje tradicional de Vietnam, es usado tanto por hombres como por mujeres, aunque en la actualidad, sólo las mujeres usan regularmente el traje vietnamita (Áo dài).
El traje vietnamita Áo dài se considera una prenda elegante. Las mujeres vietnamitas suelen vestir Áo dài en eventos importantes, celebraciones, bodas, actos solemnes (como funerales u otro acto religioso celebrado en una pagoda) y curiosamente, las chicas que van al colegio y a la universidad visten Áo dài (estudiantes en general).

Artesanía
Todos los pueblos de Vietnam tienen una habilidad excepcional para elevar al estatus de obra de arte los útiles diarios, como cestas y productos textiles. Con la aparición de necesidades más específicas han empezado a fabricar objetos cada vez más especializados. Así, las exigencias de los rituales, en particular del culto a los antepasados, han favorecido a la ebanistería y allacado (altares y mesas para las tablillas), al bronce colado (candeleros e incensarios) y a la papelería (los papeles de colores de los cultos funerarios).

Cultura Indonesia

Cultura de India

Es una de las más importantes La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y modos de vida de las personas que conforman más de un centenar de grupos étnicos que viven en la India. Los idiomas, danzas, música, arquitectura, gastronomía, y costumbres son muy diversos y varían según la región de que se trate. Su cultura puede ser comprendida como una amalgama de muchas diversas subculturas diseminadas sobre todo el subcontinente indio y tradiciones que se remontan a varios milenios.

Idioma
Debido a su diversidad regional, el gran número de idiomas existentes en la India ha provocado la aparición de diferentes culturas (existen 216 idiomas, cada uno de ellos hablado por grupos de 10 000 o más personas).
La gran mayoría de estos idiomas proceden de dos familias lingüísticas fundamentales: la rama dravidiana y la rama indoaria, la primera concentrada en la zona del sur y la segunda más presente en el norte. La Constitución de la India estipula que el hindi y el inglés son los idiomas oficiales del Gobierno nacional.




Pintura
Las pinturas más antiguas de la India son las pinturas en roca de época prehistórica, los petroglifos. Era común que en los hogares se pintara en la zona de la puerta de acceso o cuartos internos en los cuales se alojaban los huéspedes.
Las pinturas en las cuevas de Ajanta, Bagh, Ellora y Sittanavasal y pinturas en templos dan muestra de la preferencia por el naturalismo. La mayoría del arte antiguo y medieval de la India es hinduista, budista o jainista. Aun es posible observar un tipo de diseño fresco producido utilizando harina coloreada (Rangoli) con el cual se decora la zona de entrada de la mayoría de las casas en la zona sur de India. Raja Ravi Varma es uno de los pintores clásicos destacados de la época medieval en la India.
Entre los estilos de pintura destacados del arte de la India se encuentran el Madhubani, Mysore, Rajput, Tanjore, Mughal; mientras queNandalal Bose, M. F. Husain, S. H. Raza, Geeta Vadhera, Jamini Roy y B.Venkatappa44 son algunos de los pintores modernos. Entre los pintores de comienzos del siglo XXI, Atul Dodiya, Bose Krishnamacnahri, Devajyoti Ray y Shibu Natesan representan una nueva era del arte de la India en la cual el arte global se amalgama con estilos clásicos de la India.

Comida
La comida en la India es tan diversa como la India misma. Los preparados utilizan numerosos ingredientes, presentan una gran variedad de estilos de preparación de alimentos, técnicas de cocción y presentaciones. Desde ensaladas a salsas, desde platos vegetarianos a carnes, pasando de las especias a los sabores sutiles,y de los panes a los postres, la gastronomía india es compleja. Harold McGee, un destacado chef.



Vestimenta
Hombres
La mayoría de hombres tradicionales que viven en la India lucen una vestimenta típica llamada Dothi, que consiste en toda una pieza rectangular hecha en base de algodón, la cual tiene una extensión de nada menos que 5 metros de largo.

Mujeres
La vestimenta en la India suele confeccionarse con algodón, schiffon y seda de varios colores. Pero de manera general la vestimenta debe estar condicionada a factores climáticos y geográficos, además de los factores culturales pues influye la casta a la que se pertenece, principalmente lo relacionado al material de confección y los ornamentos.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Cultura Tailandesa

Cultura Tailandesa (ประเทศไทย)




Historia

La Historia de Tailandia es fascinante. Tailandia fue alguna vez conocido como Siam. En 1949 el nombre del país fue cambiado a Tailandia, que significa “La tierra de la libertad”. La Historia de Tailandia comienza con la migración de los tailandeses en lo que hoy se conoce como Tailandia durante el primer milenio. Anteriormente a esto, habían existido civilizaciones en la edad de bronce y edad de hierro por varios miles de años, y posteriormente reinos Mon, Malayo y Khmer. Los tailandeses establecieron sus propios reinos, más prominentemente en el breve florecimiento de Sukhothai y de manera más duradera en el reino de Ayutthaya. Estos reinos estuvieron constantemente amenazados por Birmania y Vietnam, así como por rivales tailandéses y lao. Las potencias coloniales europeas amenazaron a Tailandia en el siglo diescinueve y comienzos del siglo veinte, pero Tailandia sobrevivió como el único estado del sudeste de Asia que escapó de ser colonizado. Después del final de la monarquía absoluta tailandesa en 1932, Tailandia estuvo casi seis años bajo casi permanente gobierno militar antes del establecimiento de un sistema democrático. Se suele utilizar en colonización que su antiguo nombre mientras fue colonizada fue AsisBancoc.




Geografia


Tailandia posee 514.100 Kilómetros cuadrados y está ubicada en el Sudeste Asiático, en la península Indochina, rodeada por el Mar de Andamán y el Golfo de Tailandia, al sureste de Myanmar (Birmania).Su posición geográfica ha influenciado en muchos aspectos de su sociedad y de su cultura.Controla además, el único paso terreste desde Asia a Malasia y Singapur.









La Comida


La comida tailandesa es nutritiva, natural y está llena de colores y contrastes. Es baja en grasas y utiliza principalmente ingredientes frescos que la hacen sana y ligera. Las técnicas de cocción tailandesa crean una combinación perfecta de sabores que se ha hecho muy popular a nivel mundial en los últimos años.La comida tailandesa tiene su reputación de ser sumamente picante, si bien muchos platos son ricos en Aji, muchos se sorprenden al probar platos típicos de comida Tailandesa sin Aji, pero llenos de texturas y sabores.La popularidad de la comida tailandesa viene del hecho de que la cocina tailandesa es el patrimonio cultural que representa Tailandia y que actualmente se ha expandido a todo el mundo.Especias y vegetales han sido siempre uno de los ingredientes comunes en la cocina tailandesa. La comida tailandesa es famosa por su sabor ardiente y picante. Recientemente, las comunidades del mundo han expresado su interés en el exótico sabor de la cocina tailandesa. Como resultado, las hierbas y especias tailandesas poco a poco ganan reputación en los mercados exteriores y dentro de las cocinas.




La Religion


Aproximadamente el 95% de la población tailandesa es practicante del Budismo Theravada, que hace ahínco en el potencial del individuo para alcanzar el nirvana, el estado puro, la reencarnación, el paso a una vida mejor. Ser un buen practicante “asegura” una reencarnación mejor.

El Islam es practicado por sólo el 4% de la población, la mayoría de los tailandeses musulmanes viven en las provincias más al sur, cerca de la frontera con Malasia. Otras religiones en Tailandia, corresponden al hinduismo, el confucionismo, el taoísmo y el cristianismo, que son generalmente practicados por las personas que viven en Bangkok, donde una población multi-cultural incluye a ciudadanos de origen indio, chino, japonés y europeo.
El Budismo se basa en las enseñanzas del Buda, “el iluminado”, que se caracteriza por ser una religión compasiva y tolerante, cuyo objetivo es el alivio del sufrimiento. Razón por la cual, los tailandeses son muy respetuosos de las creencias religiosas de los demás y están muy abiertos a discutir sus valores budistas con los visitantes. Idioma Tailandes
El tailandés o siamés es el idioma nacional y oficial de Tailandia y lengua madre de la etnia tailandesa. Es una lengua tonal y analítica. La combinación de tonalidad, una ortografía compleja y una fonología distintiva puede dificultar el estudio del tailandés a los que no conozcan previamente un idioma relacionado.


Música


La música de Tailandia, tiene mucha influencia asiática, más sobre todo de China e India. La música es polifónica de 5 a 7 tonos, con forma rítmica y métrica sigue su tempo, mezclando tonos y semitonos de diversos instrumentos.
Los instrumentos de Tailandia tendrían su nombre por el sonido que emitían. Otros instrumentos son adoptados de otras culturas.
En el norte de Tailandia su música se caracteriza principalmente por el uso de Tambores alargados y al tocarlos con un ritmo variable. El nombre de un tambor es Khong tad thapon, pero el tambor del norte es el Klawng yao que puede llegar a medir de largo varios metros.
EL instrumento Khong Wong lek (pequeño) o Khong wong yai (grande), tiene forma de un marco circular de rota del que cuelgan pequeños gongs y es el que proporciona la melodía.



Danza


Es un arte popular que se baila en fiestas y bodas, lleno de gracia y expresión, relacionada con costumbres, religión, actividades sociales, creencias populares, y tradiciones de Tailandia, que destaca, sorprende y encanta a quien la presencia, por los delicados movimientos de las bailarinas, por sus peinados, y por utilizar unos atuendos atractivos, muy decorados, y con mucho colorido.
Hay distintos tipos de Bailes Tradicionales de Tailandia, que perduran desde hace más de 400 años, prácticamente intactos, pero existen otros bailes, que se han dejado influenciar por otras culturas.
Las representaciones de la zona Norte, son elegantes y graciosas; las de la zona Sur y Noroeste, son más activas y alegres; las de la zona Centro y Este, están muy ligadas al campo y a la agricultura.
Es una forma de expresión de los sentimientos, que se caracteriza por mantener el cuerpo erguido desde el cuello hasta las caderas, y el movimiento para seguir el ritmo de la música, se hace usando solo las rodillas, y su belleza radica en las curvas de distintos niveles, que forma con los brazos y con las manos. Es un pensamiento poético, un movimiento artístico, un culto popular a las costumbres, que ha mantenido a través de generaciones, el sentir y la forma de vivir de un pueblo milenario.



Vestuario




Una tela de algodón hilado en casa, que podía usarse a modo de falda o pantalón, servia como vestimenta cotidiana a hombres y mujeres; ambos llevaban el torso descubierto hasta finales del siglo XIX. La seda estaba reservada a la realeza. Pese a la creciente popularidad de la moda occidental, muchos campesinos siguen prefiriendo los atuendos tradicionales.
El atuendo tradicional consistía en un mero sarong, a veces recogido entre las piernas en forma de pantalón. Esta moda sobrevive hoy en polifacética phakoma, tela de algodón que también puede utilizarse como pañuelo de cabeza, toalla de baño o improvisada tienda para echar una siesta en los campos de arroz.






Deporte


Con los años, el takraw se ha convertido en un deporte profesional que se juega entre dos equipos separados por una red y con arreglo a unas reglas estrictas. En Bangkok pueden presenciarse competiciones de este tipo en Sanam Luang o con ocasión de acontecimientos deportivos internacionales como los Juegos Asiáticos.







Luchas de Cometas





Son unas batallas simbólicas entre los sexos. La cometa < pequeña y con forma de diamante, se denomina pukpao, y la <> llamada chula, tiene forma de estrella y es tan grande que los equipos que la vuelan están formados hasta por 70 hombres. El objetivo del juego es derribar a la cometa contrincante; la chula puede conseguirlo enganchando a una pukpao, con un garfio de bambú y haciéndola descender al territorio< >; la pukpaoao, más ligera, puede cruzarse en el camino de la chula y hacerla caer en territorio <>.





Artesanía

La artesanía tailandesa data de varios siglos! Su riqueza es tal que, hoy en día, es frecuente verla en muchos países. Sin embargo, tiene algo mágico comprarla en el país de origen y no en el extranjero. Además, aquí es mucho más barata. Los tejidos tradicionales de color son diferentes según la región en la que te encuentres. Los tailandeses hacen, entre otras, sarongs para los hombres y patungs para las mujeres (una falda tradicional anudada a la cintura)

sábado, 8 de noviembre de 2014

Cultura Coreana

Cultura Coreana (한국)


La cultura coreana es resultado de más de 3.000 años de historia, y si bien ha recibido influencias de toda la región asiática, especialmente de China, ha logrado desarrollar un carácter propio. El taoísmo, confucianismo y el budismo han tenido gran influencia sobre su cultura, aunque en las últimas décadas otras creencias también se han extendido en la península de Corea, principalmente el cheondoísmo en Corea del Norte y el cristianismo en Corea del Sur. Asimismo, la cultura coreana se ha visto influenciada por su ubicación geográfica como puente entre sus grandes vecinos, China y Japón, las manifestaciones culturales más modernas como las películas, la música y la moda se han desarrollado de diferente manera en Corea del Norte y Corea del Sur durante los casi 60 años transcurridos desde la división del país.

Origen
El pueblo de los tung-i (‘’arqueros del este’’) se estableció en la región de Manchuria 3000 a. C. y sus dominios se extendieron hasta la actual Corea del Norte. Según la leyenda que relata su origen, un hombre llamado Hwanung descendió del cielo a la tierra, donde se encontró con un tigre y un oso que deseaban convertirse en seres humanos. Sólo al oso se le concedió su deseo y se transformó en una mujer con la que luego Hwanung se casó. Ambos tuvieron un hijo, Dangun, quien en el año 2333 a. C. ascendió al trono como el primer soberano de Corea. Se dice que la descendencia de este mítico rey continuó la dinastía real durante más de 1000 años.

Música Tradicional

El elemento principal de la música coreana tradicional es la voz. En el canto tradicional coreano se manifiestan el temperamento y la historia de Corea. Existen dos tipos de música tradicional: el jeong-ak y el minsogak.
Jeong - Ak: Jeong-ak significa “tiempo fijo” y es un término genérico para designar la música tradicional, que a su vez se subdivide en varias categorías.
Minsogak: Con minsogak se hace referencia a la música folklórica coreana, rica en expresión y emociones. Este tipo de música está asociada al pueblo. A diferencia del jeong-ak, la música minsogak se toca más rápido, al ritmo de los latidos del corazón. En ambos estilos musicales es muy frecuente la improvisación, sin embargo, ésta es mucho más notoria en el emocional minsogak.

Danza Tradicional
Las danzas tradicionales coreanas han sido parte de la cultura coreana desde tiempos inmemoriales. El intercambio cultural entre China y los Tres Reinos de Corea dio origen a una gran variedad de danzas tradicionales. Las danzas fueron clasificadas en nacionales (hyang-ak jeongjae) y extranjeras (dang-ak jeongjae). Estas últimas son las danzas originarias de China que se adoptaron sin mayores modificaciones.

También es interesante la relación entre el “taekkyon“, arte marcial coreano, y el baile Tal Chum. Debido a que muchos de los movimientos de esta danza son idénticos a los del mencionado estilo de lucha, puede inferirse que estas dos manifestaciones culturales se han influenciado mutuamente. Así como en la música, en la danza también se distingue entre danza cortesana y danza popular.

Pinturas Coreanas
Las pinturas más antiguas halladas en la península coreana son pinturas rupestres. Con la llegada del budismo proveniente de China, también se adoptaron rápidamente sus técnicas pictóricas, pero las técnicas autóctonas no fueron desplazadas por completo,  el arte coreano le concede más valor a la capacidad de transmitir determinado estado de ánimo, de tal manera que quien contempla la obra quede cautivado. Los motivos preferidos son los paisajes, especialmente montañas imponentes y corrientes de agua.







Artesanía Coreana
La característica más apreciada en los productos artesanales coreanos es su utilidad en las labores diarias, no obstante, éstos se encuentran artísticamente decorados. Los materiales tradicionales empleados en su fabricación son el metal, la madera, la tela, el esmalte y la arcilla. Posteriormente, también se utilizó vidrio, cuero y papel, pero sólo de forma ocasional. Se han desenterrado muchas obras artesanales sofisticadas donde se aprecia el típico estilo coreano, por ejemplo, coronas sumamente decoradas, piezas de alfarería coloreada, ollas y adornos.


Viviendas Coreanas
La ubicación de la casa se determina de forma tradicional, aplicando los principios de la geomancia. Se cree que cada configuración topográfica desencadena fuerzas invisibles buenas y malas (Gi). Por eso, un lugar será adecuado para construir, sólo si las energías positivas y negativas (Yin y Yang) están en armonía.
La casa debe construirse dando la espalda a una colina, de manera tal que por el sur reciba tanta luz solar como sea posible. Aún hoy en día los coreanos prefieren las casas que cumplen con estas condiciones. Mediante la geomancia también se determina la forma de la vivienda, la dirección en que se construirá y los materiales que se emplearán para su edificación.

Vestimenta Tradicional
La vestimenta tradicional se denomina hanbok y se usa desde la época de domino mongol en el s. XIII. La vestimenta tradicional de los hombres consistía en un pantalón amplio atado a los tobillos y una chaqueta de mangas anchas
Las mujeres llevaban unos calzones anchos llamados sokbaji (pantalón interior), una falda interior o sokchima, semejante a una enagua ancha, y una falda (chima) que se ajustaba bajo el busto. En la parte superior llevaban un bolero de mangas anchas (jeoggori) que se ajustaba con un gran lazo a la altura del pecho. Los hanbok eran muy coloridos, gracias a los tonos luminosos de la tela y los estampados tradicionales en el borde de la falda.
Los coreanos se vestían de distinta manera según el estrato social al que pertenecían. En consecuencia, la vestimenta era un elemento importante para marcar las diferencias entre los rangos sociales. Los funcionarios nobles usaban sombreros negros y coloridos atuendos ricamente bordados a la altura del pecho. El color del hanbok y la forma del sombrero dependían del rango del funcionario. La nobleza usaba además joyas, una forma evidente de diferenciarse del pueblo o sangneom. La gente común llevaba en verano ropa hecha de tela de cáñamo sin teñir, por esta razón el pueblo coreano era conocido como el “pueblo blanco”. En invierno, el pueblo forraba sus prendas con algodón, mientras que los nobles preferían las prendas de piel, especialmente en las regiones del norte.

Cocina Tradicional Coreana
El arroz es el principal alimento de la dieta coreana, antes que la cebada y el mijo. También se consumen fideos de distintos tipos, por ejemplo, hay unos que se elaboran a base de camote.
Ninguna comida se sirve sin kimchi, plato preparado a base de col china y rábanos, ambos encurtidos y luego sazonados con sal, ají, ajo y salsa de pescado. El ají, originario de Sudamérica, fue introducido en Corea por los portugueses en el s. XVI, al igual que el tabaco y la religión cristiana. En invierno, el kimchi sirve como fuente de vitaminas. Aparte de la col china y el rábano, también se encurte una gran variedad de otros vegetales. Además, a partir del frijol de soya se producen dos alimentos imprescindibles: el queso de soja dubu, variante coreana del tofu, y la salsa de soya o kanjang.
En la mesa casi nunca falta el pescado, el calamar, las algas y diversos frutos de mar. El pescado rara vez se incluye en la cocina tradicional. Cuando se come carne, normalmente es de res o cerdo, siempre cortada en pedazos pequeños, ya sea asada a la parrilla o salteada.
En Corea también se cultiva una amplia variedad de frutas.
Hasta hace un tiempo, la dieta de los coreanos era básicamente vegetariana, ya que consumían muchas verduras que solían acompañar con queso de soya, huevos y rara vez con pescado y algas. Sin embargo, en la última mitad del s. XX, junto con el creciente bienestar económico, también se elevó el consumo de carne, de productos a base de harina blanca y sobre todo de azúcar.

Té En Corea
Hace más de 2000 años ya se tomaba té en Corea. Originalmente, el té se empleaba durante las ceremonias de adoración en los templos, porque se creía que el exquisito aroma del té se elevaba hasta el cielo y complacía a los dioses. Al igual que el budismo, el té fue introducido por los chinos.

Asimismo, el té también fue incorporado al conjunto de plantas utilizadas en la medicina tradicional. El té verde, tal como se consume en China y Japón, no es el único tipo de té que se toma en Corea.